La caída de tensión es cuando el voltaje disminuye debido a la resistencia del conductor o también si existe algún calentamiento del conductor, cuando circula más corriente de la que puede soportar y esto produce calentamiento o efecto Joule y cae la tensión.
Cantidad | Simbolo | Unidad de medida | Abreviación |
---|---|---|---|
Corriente | I | Ampere (Amp) | A |
Voltaje | V or E | Volt | V |
Resistancia | R | Ohm | Ω |
Los cables expuestos, con empalmes inadecuados en el centro de carga secundario, generan resistencia al paso de la energía eléctrica, arcos eléctricos y cortos circuitos que impactan y dañan las tarjetas electrónicas en el equipo.
Los empalmes de cables entre calibres diferentes y instalar cables NUEVOS con cables viejos, interrumpen el flujo del voltaje, estas variaciones las detecta el sistema electrónico y activa códigos de funcionamiento anormal.
Los cables sulfatados incrementan la resistencia e interrumpen el paso de la corriente eléctrica, si existe esa intermitencia en el flujo de voltaje el sistema electrónico lo detectara y activara un código de funcionamiento anormal, en algunos casos daña las tarjetas electrónicas.
Cuando se hacen empalmes o uniones de cables sin cubrirlas con estaño, quedando el cable expuesto a la humedad del ambiente, se generan arcos eléctricos y cuando es más severo se presentan cortos circuitos que dañan de manera irreversible las tarjetas electrónicas.
También se le llama caída de tensión a la diferencia de potencial que existe entre las puntas de cualquier conductor, semiconductor o aislante.
Este valor puede medirse en voltios, representa ese gasto de fuerza que involucra el paso de corriente por el mismo.
Quiere decir que, la caída de tensión es medida frecuentemente en porcentaje respecto a la tensión nominal de la fuente de la que proviene. Por lo tanto, si un circuito es alimentado por 220 Voltios de tensión, se calcula una caída máxima de tensión en una instalación del 5%, esto significará que en dicho tramo no podrá haber más de 10 voltios de perdida con respecto a la tensión nominal.
No existe algún conductor de electricidad que sea perfecto, ya que todos presentan una “resistividad” al paso de la corriente por muy pequeña que sea, debido a esto el conductor aumenta su oposición al paso de la corriente, esto sucede con más frecuencia cuando se aumenta su longitud.
Si esta resistencia aumenta, entonces, aumentara el desgaste en la fuerza, es decir, la caída de tensión.
Es válido decir que la caída de tensión de un conductor viene determinada por la relación que existe entre la resistencia que ofrece este al paso de la corriente, la carga prevista en el extremo más lejano del circuito y el tipo de tensión que se aplicará a los extremos.
No existe un conductor perfecto, pues todos presentan una resistividad al paso de la corriente por muy pequeña que sea, por este motivo ocurre que un conductor incrementa la oposición al paso de la corriente, a medida que también va aumentando su longitud.
Si esta resistencia aumenta, por consiguiente, aumenta el desgaste de fuerza, es decir, la caída de tensión.
Podríamos decir que la caída de tensión de un conductor viene determinada por la relación que existe entre la resistencia que ofrece este al paso de la corriente, la carga prevista en el extremo más lejano del circuito y el tipo de tensión que se aplicará a los extremos.
Los síntomas en una caída de tensión eléctrica pueden llegar a confundir, estos varían según el trabajo del circuito y la gravedad del caso, a continuación, les compartimos los más comunes:
Ejercicio de conocimiento
Basándote en la información revisada en éste tema, responde correctamente la pregunta que se muestra a continuación.
El siguiente tema está bloqueado, es necesario completar las actividades anteriores para continuar.
ACEPTAR